EL APRENDIZAJE
Se entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica sus conocimiento como fruto de la experiencia directa, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Dicho en otras palabras, el aprendizaje es el proceso de formar experiencias y adaptarla para futuras ocaciones.
Aprender no es sencillo hablar de aprendizaje tampoco , ya que existen diversas teorías y aproximaciones al hecho. Lo que se tiene claro es que los seres humanos y los animales superiores estamos dotados de cierta capacidad de adaptación de la conducta y de resolución de problemas que puede ser resultado de presiones ambientales o de eventos fortuitos, pero también de un proceso voluntario o de enseñanza.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE
En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos:
INTELIGENCIA Y OTRAS CAPACIDADES,Y CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Para aprender nuevas cosas hay que estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer de las capacidades cognitivas necesarias para ello y los conocimientos previos inprescidibles para construir sobre ello los nuevos aprendizajes.
Para aprender nuevas cosas hay que estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer de las capacidades cognitivas necesarias para ello y los conocimientos previos inprescidibles para construir sobre ello los nuevos aprendizajes.
EXPERIENCIA:
los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de los aprendizajes anteriores y requieren ciertos hábitos y la utilización de determinadas técnicas de estudio.
los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de los aprendizajes anteriores y requieren ciertos hábitos y la utilización de determinadas técnicas de estudio.
MOTIVACIÓN:
Para que una persona realice un determinado aprendizaje es necesario que movilice y dirija en una dirección determinada energía para que las neuronas realicen nuevas conexiones entre ellas.
Para que una persona realice un determinado aprendizaje es necesario que movilice y dirija en una dirección determinada energía para que las neuronas realicen nuevas conexiones entre ellas.
Hoy en día aprender no significa ya solamente memorizar la información, es necesario también:
- Comprender esta nueva información.
- Analizarla
- Considerar relaciones con situaciones conocidas y posibles aplicaciones. En algunos casos valorarla.
- Sintetizar los nuevos conocimientos e integrarlos con los saberes previos para lograr su "apropiación" e integración en los esquemas de conocimiento de cada uno.
El aprendizaje siempre implica:
- Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simbólico exige la puesta en juego actividades mentales distintas: los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc.
- La comprensión de la información recibida por parte del estudiantes que, a partir de sus conocimientos anteriores, sus habilidades cognitivas y sus intereses, organizan y transforman la información recibida para elaborar conocimientos.
- Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan elaborado.
- La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y problemas que se plateen.
La importancia que tiene el proceso enseñanza aprendizaje
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
El aprendizaje es una de las funciones más importantes ya que en este intervienen diversos factores en los cuales los seres humanos van adquiriendo nuevas experiencias que les va dejando un nuevo aprendizaje, cabe mencionar que dicho aprendizaje está relacionado con la educación y el desarrollo personal, a través de estos se adquieren nuevas habilidades, de
Los alumnos y alumnas cooperan en la construcción del sentido y donde se crean y recrean textos de la mas diversa índole e intención. consentir la educación como un aprendizaje de la comunicación supone contribuir desde las aulas al dominio de las destrezas comunicativas mas habituales el la vida de las personas y favorecer, en la medida de lo posible, la adquisición y el desarrollo de los conocimientos, de las habilidades, y actitudes que hacen posible la competencia comunicativa de las personas.